Cúcuta Digital

El ejercicio físico es mucho más que una actividad para mantenerse en forma; es un pilar fundamental para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. La evidencia científica es abrumadora: la actividad física regular reduce significativamente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral y otras complicaciones relacionadas con el corazón.

¿Cómo influye el ejercicio en el corazón?

  • Mejora la función cardíaca: El ejercicio fortalece el músculo cardíaco, aumentando su capacidad de bombear sangre de manera más eficiente.
  • Reduce la presión arterial: La actividad física regular ayuda a disminuir la presión arterial, un factor de riesgo clave para enfermedades cardiovasculares.
  • Aumenta el colesterol «bueno»:El ejercicio eleva los niveles de HDL (colesterol «bueno»), que ayuda a eliminar el colesterol de las arterias.
  • Reduce la inflamación: La inflamación crónica está asociada con enfermedades del corazón. El ejercicio ayuda a reducir estos procesos inflamatorios.
  • Controla el azúcar en la sangre: Para las personas con diabetes, el ejercicio es esencial para mantener los niveles de glucosa bajo control, lo que a su vez protege el corazón.
  • Ayuda a perder peso: El exceso de peso es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. El ejercicio es una herramienta eficaz para perder peso y mantener un peso saludable.

No todos los ejercicios son iguales cuando se trata de mejorar la salud cardiovascular. Algunos tipos de ejercicio que son particularmente beneficiosos incluyen:

  • Ejercicio aeróbico: Actividades como caminar, correr, nadar y andar en bicicleta son excelentes para la salud cardiovascular. Estos ejercicios aumentan la frecuencia cardíaca y mejoran la capacidad del corazón y los pulmones.
  • Entrenamiento de resistencia: Levantar pesas y realizar ejercicios de resistencia también son importantes. Estos ejercicios ayudan a desarrollar la masa muscular y mejorar el metabolismo, lo que contribuye a un corazón más fuerte.
  • Flexibilidad y equilibrio: Aunque menos directamente relacionados con la salud cardiovascular, los ejercicios de flexibilidad y equilibrio, como el yoga y el tai chi, pueden complementar una rutina de ejercicios y mejorar la salud general.

Cómo comenzar una rutina de ejercicios

Iniciar una rutina de ejercicios puede ser desalentador para quienes no están acostumbrados a la actividad física. Sin embargo, comenzar lentamente y aumentar gradualmente la intensidad y la duración es clave. Aquí hay algunos consejos para empezar:

  • Consultar con un médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es importante consultar con un médico, especialmente si se tienen condiciones preexistentes o factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
  • Establecer metas realistas: Comenzar con metas pequeñas y alcanzables puede ayudar a mantener la motivación. Por ejemplo, empezar con caminatas de 10 minutos y aumentar gradualmente el tiempo y la intensidad.
  • Elegir actividades disfrutables:El ejercicio no tiene que ser una tarea ardua. Elegir actividades que se disfruten, como bailar, jugar al tenis o nadar, puede hacer que sea más fácil mantenerse activo regularmente.
  • Incorporar el ejercicio en la rutina diaria:Buscar maneras de incorporar el ejercicio en la vida diaria, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor o caminar en lugar de conducir para trayectos cortos, puede aumentar significativamente el nivel de actividad física.

El ejercicio regular es esencial para mantener una buena salud cardiovascular. Desde fortalecer el corazón hasta reducir la presión arterial y controlar el peso, los beneficios son numerosos. Incorporar actividad física en la rutina diaria es una de las mejores inversiones en salud que se puede hacer. Al cuidar de nuestra salud cardiovascular a través del ejercicio, estamos dando un paso importante hacia una vida más larga y saludable.

Fuente: https://www.invclicosta.com/post/el-papel-del-ejercicio-en-la-salud-cardiovascular

IMK Global – Ingenieros de Marketing ha acompañado más de 150 empresas en Fabricas de Productividad con Gestión Comercial, Transformación Digital y Sofisticación, Leer el siguiente Artículo ➡️➡️➡️

En Colombia, el programa Fábricas de Productividad liderado por la entidad Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con cámaras de comercio y consultores especializados, ha estado desempeñando un papel crucial en la transformación digital y el crecimiento de las empresas en todo el país. Este programa ha brindado asistencia técnica y acompañamiento para superar los obstáculos que impiden el desarrollo empresarial y promover la reactivación económica. Uno de los aliados destacados en este esfuerzo es Ingenieros de Marketing, una plataforma de conocimiento que acompaña a personas, empresas y comunidades en su camino hacia la madurez digital. Julián Castiblanco, fundador de Ingenieros de Marketing y consultor de Fábricas de Productividad, ha tenido un papel fundamental en este proceso.

Así ayudamos a las empresas

Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO Ingenieros de Marketing – IMKGloban
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager Ingenieros de Marketing – IMKGlobal

Editado y mejorado con IA, publicado por Contenidos Digitales de Ingenieros de Marketing IMK Global

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/