Cúcuta Digital

El vibrante entorno del Amazonas fue el escenario para un significativo evento de capacitación: el Taller de Experiencia del Cliente con Inteligencia Artificial, organizado por la Cámara de Comercio del Amazonas. Con la participación de más de 100 asistentes, el taller se centró en cómo la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar la interacción con los clientes y potenciar la creación de soluciones innovadoras en el ámbito empresarial.

El ponente, Julián Castiblanco, agradeció a la Cámara de Comercio y enfatizó que la experiencia del cliente es una interacción fundamentalmente humana, a la que ahora se suma la IA, una tecnología que «quiere ser humana». La premisa central del taller fue que «sin clientes no hay empresa», y se destacó la importancia de entregar constantemente una buena experiencia. Se advirtió que la falta de realismo en las interacciones con tecnología puede ahuyentar a los clientes.

El taller abordó la integración de la IA en la experiencia del cliente a través de una estructura de aprendizaje comprensiva. Si bien la frase «pirámide de aprendizaje de la IA», el contenido presentado siguió una progresión lógica que abarcó desde conceptos futuristas hasta herramientas accesibles y metodologías clave, brindando una visión estructurada de cómo aplicar la IA.

Componentes Clave del Aprendizaje en el Taller:

  1. Herramientas Metodológicas para la Experiencia del Cliente: El taller no solo se centró en la tecnología, sino que también destacó la importancia de metodologías que optimizan la interacción con el cliente:
    • Mapa de Empatía: Una herramienta creada en el ámbito de la innovación para desarrollar productos exitosos, que ayuda a las empresas a entender profundamente a sus clientes.
    • Customer Journey Maps: Esencial para visualizar y comprender el recorrido completo del cliente a través de un servicio o producto.
    • Jobs to be Done (Jobs to be): Una metodología para identificar aquellas tareas que los clientes no desean realizar y por las cuales están dispuestos a pagar para que alguien más las haga. Subrayó que los empresarios viven de hacer estos «trabajos» para sus clientes, y que estos no quieren que se les ponga trabajo extra, como tener que contestar WhatsApp.
  2. Tecnologías del Futuro y su Presencia Actual: Se inició explorando conceptos avanzados que ya son una realidad, aunque con diferentes niveles de accesibilidad:
    • Telepresencia: Permite a una persona estar presente sin estar físicamente en el lugar, como a través de hologramas en 3D proyectados en cápsulas de humo. Si bien aún tiene costos significativos, es una tecnología existente.
    • Metaverso: A pesar de tener más de 20 años como tecnología y estar presente entre nosotros desde hace 7 u 8 años (con Facebook cambiando su nombre a Meta), su desarrollo ha sido «distraído» por la inteligencia artificial. Se utiliza en entrenamientos industriales y simuladores de aviones, pero también implica costos altos.
  3. Los Avatares: La «Hiperrealidad» al Servicio del Cliente: Los participantes exploraron las capacidades de los avatares, una de las aplicaciones más potentes y accesibles de la IA para empresarios y emprendedores:
    • Creación y Accesibilidad: Un avatar puede crearse grabando solo 2 minutos de video con un smartphone (como un iPhone), cambiando de ropa varias veces para capturar movimientos. Si la persona no desea grabarse, se pueden utilizar videos existentes en internet. El ponente reveló que su propio avatar tiene un costo de $30 USD mensuales (aproximadamente 150.000 pesos colombianos).
    • Hiperrealismo: Esta tecnología captura movimientos y gestos, resultando en avatares tan realistas que, si no se conoce el tono de voz o los movimientos originales, es difícil distinguirlos de una persona real. Detalles como que un avatar se rasque el brazo contribuyen a esta percepción de autenticidad. Este hiperrealismo es crucial para la experiencia del cliente, pues evita que la interacción se perciba como una animación, lo que podría alejar a los clientes.
    • Usos y Aplicaciones Comerciales:
      • Optimización de Tareas: Los avatares pueden grabar videos (incluso si la persona está enferma), dictar clases, asistir a reuniones y atender personas, ofreciendo una gran «libertad» y ahorro de tiempo.
      • Expansión Multilingüe: Tienen la capacidad de hablar en hasta 175 idiomas con el tono de voz y los gestos del original, lo que permite a las empresas presentar sus hoteles, menús, artesanías, portafolios o servicios a un público internacional sin necesidad de traductor humano.
      • Marketing y Ventas: El avatar del ponente ya ha comenzado a vender y presentar propuestas. Permiten la creación de contenido permanente para redes sociales, incluso para influencers, ahorrando costos y tiempo asociados a la producción tradicional.
      • Preservación de Legados: Una aplicación única es la posibilidad de crear contenido con «íconos» o personas mayores importantes, incluso si están a punto de fallecer, para que su mensaje y legado perduren a través de un avatar.
      • Atención al Cliente 24/7: Se pueden programar para atender a clientes las 24 horas del día, sin pedir aumentos salariales ni necesitar afiliación a sistemas de seguridad social.
    • Tipos de Avatares Presentados:
      • Avatar B2: Permite al usuario introducir texto, seleccionar el idioma y el audio, y el avatar lo pronuncia, ideal para invitaciones o presentaciones multilingües. Puede usar la voz de una persona en el cuerpo de otro personaje.
      • Avatar Tipo 3: Permite una interacción en tiempo real. Un ejemplo mostrado fue el clon del narrador deportivo Tito Cuchet, programado para hablar sobre fútbol profesional colombiano con información estadística desde 1948, y con capacidad para hablar en 175 idiomas. Puede integrarse en páginas web para proporcionar información de productos.
      • Avatar B4 (en desarrollo): Este avatar tendrá la capacidad de «ver» (activando la cámara web), leer movimientos y analizar sentimientos, operando también 24 horas.
      • Se mencionó el Avatar B1, que, aunque usado por delincuentes para estafar, también tiene aplicaciones en marketing legítimo.
  4. Chats de Voz: La Conversación Realista con IA: Para aquellos que pudieran sentirse intimidados por los avatares, se presentó la opción de los chats de voz, que ofrecen interacciones fluidas y realistas:
    • Tecnología Clave: Se destacó a Eleven Labs como una de las empresas detrás de esta tecnología, similar a la función de voz que se encuentra en ChatGPT.
    • Capacidades de Eleven Labs: Permite traducir audio y video a 32 idiomas con doblaje impulsado por IA, facilitando el alcance a audiencias internacionales. Además, puede convertir texto en audio realista, transformar grabaciones de audio en voz clara y de calidad de estudio mediante el aislamiento de voz, y convertir descripciones de texto en efectos de sonido.

Impacto de la IA en el Crecimiento Empresarial:

El taller no solo mostró herramientas, sino que también abordó la transformación interna de las empresas. El ponente compartió la experiencia de su propia empresa, que pasó de tener aproximadamente 45 personas a 18 gracias a la IA. Subrayó que la tecnología no reemplaza a las personas si estas deciden ser potenciadas por ella y crecer con ella, en lugar de quedarse «frescos» y ser reemplazados. La inversión inicial en IA puede ser muy accesible, como una licencia de ChatGPT de $20 USD.

Así, este taller de la Cámara de Comercio del Amazonas equipó a los empresarios y emprendedores con un conocimiento integral sobre cómo la Inteligencia Artificial, desde avatares hiperrealistas hasta sofisticados chats de voz y metodologías estratégicas de experiencia del cliente, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la relación con sus clientes y crear mejores soluciones, impulsando el crecimiento en la era digital.

Fuente: Experiencia de IMK-Global Julián Castiblanco y mejorado con NoteBookLM 

Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing 

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de MarketingÂ


Lo invitamos a conocer las credenciales deIMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

Â

Avatar Julián Castiblanco

En la vanguardia de la innovación digital, la tecnología, el uso y enseñanza de la IA convergen de manera interactiva. Recientemente, Julián Castiblanco, el mejor profe de IA, ha explorado el uso de avatares de IA en sus presentaciones, abriendo una brecha sobre el futuro de las actuaciones en vivo y la interacción artística. Promueve la visión de SoyAvatar.co. plataforma está diseñada precisamente para permitir a creadores y empresas desarrollar sus propios avatares de IA personalizados.

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca.
Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

    • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de MarketingÂ
    • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
    • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/